SIMA GESM -1.021 m.
Jueves 10
El jueves pasado
empezamos el camino a una nueva aventura, esta vez el objetivo era más
ambicioso.
Los aventureros fuimos Sergio Ruiz del Club Montanyenc Serra d’Irta,
Tomàs Brull, Albert Albesa, Jordi Ortiz, Vicente Barraquet i Sarai Ramirez de
la UEC Tortosa.
Salimos el jueves por la
tarde en dirección Tolox- Málaga, unos 1.000 km, llegábamos sobre las 3 de la
mañana a la Venta del Navasillo, lugar dónde habíamos quedado viernes por la mañana
con Manu Guerrero, José Pardo i Dani Garcia del EspeleoClub Pasos Largos.
Después de descansar unas
pocas horas, nos levantamos i almorzamos fuerte en el Navasillo.
En esos
momentos sentíamos los nervios en el estomago, no se está todos los días a
1.000 metros bajo tierra. Después de un buen plato combinado, empezamos a
organizar los petates bajo la mirada de José y Manu, que nos hicieron dejar la
parte del material personal. Ellos decían que todos pecábamos de llevar más
material de lo necesario, ya que la cavidad está completamente instalada y
tiene un vivac a -730 metros de
profundidad que cuenta con todo lo necesario.

Sobre las 13:30 h. entrábamos.
El primer paso era
superar la famosa gatera Puta, una gatera que con los consejos que nos dieron
no supuso ningún problema, aunque algún petate se quedo medio enganchado.
Seguidamente nos encontramos con la segunda y última gatera de la cavidad, la
gatera Zorra, fácilmente superable.
Ya estábamos en el pozo
de 115 metros, fraccionado con tiradas que no superaban los 25 metros. La
progresión es rápida, con muchos péndulos, que bien planteados no suponían
ningún problema.
Pasado este pozo, nos
adentrábamos en la cavidad entre pequeños pozos y meandros. Al estar todo
instalado era muy rápido progresar. Algunos pozos tenían agua en la recepción
del rápel, pero haciendo peripecias podías evitar mojarte, aunque en algún
momento escuchabas Xof! De algún
compañero.
Pozo Paco de la Torre |
En poco tiempo nos
plantábamos en el vivac de 500 metros. Hicimos una pequeña parada y abajo otra
vez. Allí José y Dani se quedaron para equipar otra vía (para evitar el agua en
crecidas) al pozo Virgen de las Nieves de 61 metros.
Nosotros continuamos
adelante hasta llegar al pozo Paco de la Torre, de 145 metros de grandes
dimensiones, también muy fraccionado y con péndulos. Antes de llegar al final
del pozo había que desviarse y continuar
por los pasamanos hacia una gran ventana lateral que nos conduciría hasta el
vivac de 700 metros a través de la Gran Via. Tramo muy cómodo y rápido… pero
que calor hacía! Había tiempo para hacer bromas como
esconderse y salir de
golpe (eh Maso!). La verdad es que era curioso ver aquel tubo de paredes
terrosas de color gris y blanco, era cómo andar por la arena de la playa. En 45
minutos, después de alucinar con la Gran Via, llegábamos al esperado vivac.La Gran Vía |
En este punto surgió el
cansancio y las ganas de sentarse dentro del campamaneto y relajarse, pero
sacamos fuerzas y decidimos continuar abajo los 300 metros que nos quedaban,
libres de peso! Dos miembros del equipo permanecieron en el campamento.
Allí estaba
el lago ERE, y el sifón de unos 400m de recorrido y 20m de profundidad,
llegando así a los -1.074m de profundidad total de la cavidad.
Objetivo conseguido!
Ahora 270 metros para arriba y a celebrarlo con los compañeros. Alguna que otra
comba corta nos hizo luchar en las instalaciones, pero salvo eso la progresión
era buena.
En el vivac empezamos a
sacar la artillería de Carns Albesa: choricillos, morcillas, salchichas y una
buena olla de pasta con tomate (que ya tenían preparada los compañeros). Entre
risas y experiencias se hicieron las 2 de la madrugada (allí dentro pierdes la
noción del tiempo). Cogimos un saco cada uno, alguno más limpio que otro y a
dormir…. roncar algunos…….
Sabado 12
Nos levantamos hicimos un buen almuerzo para
emprender bien la subida. Las tareas que teníamos que hacer eran sacar tres
sacos para lavar al exterior, una barca y la basura que encontráramos, bajamos
dos cargas de gas para el vivac y aportamos para la exploración 2 cuerdas de
40m (Gran trabajo el que tienen hecho allí, y el que están haciendo).
Una vez subiendo, el plan
era agruparnos a cada vivac y comer algo. Menos en la ultima que nos
despistamos y paramos antes, mientras los otros esperaban dónde habíamos
quedado debajo de una tela de paracaídas para no perder calor.
La mejor parada fue en el
vivac de -500m, donde hicimos unos frankfurts, sopas y cafés, como si
estuviéramos en casa! Después otra vez arriba, la dinámica era pozo- meandro,
meandro- pozo. La progresión era rápida, aunque los últimos metros ya costaban.
Ya estamos fuera!!! |
Y… ya estamos fuera! Veíamos la luz del Sol, o lo que quedaba de ella porque
eran las 9 de la noche, pero era una buena sensación, solo faltaba llegar al
coche (45 minutos) y bajar a Ronda al Albergue Municipal Pangea para descansar.
Estuvimos 30 horas dentro
de la cavidad, el viernes 5 horas hasta el vivac y 8 horas los que hicimos
fondo. El sábado unas 10 horitas para salir, contando las paradas.
Dar las gracias a Manu Guerrero,
José Pardo y Dani García por ayudarnos dentro y fuera de la cavidad. Una gente
que da gusto conocer, y te hacen olvidar que estas durmiendo dentro de una
cavidad y no veras el Sol al despertar. Sois muy grandes!
Y por terminar, un
orgullo formar parte de este GRAN EQUIPO que hemos formado! Hemos conseguido lo
que queríamos sin ningún tipo de problema. Ahora a por la próxima aventura!
No hay comentarios:
Publicar un comentario